[Date Prev][Date Next] [Thread Prev][Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

Re: /etc/resolv.conf en Debian Bookworm



El 2022-04-28 a las 16:32 +0000, Guillermo Sosa escribió:

Este correo tampoco me ha llegado a la bandeja de entrada.
No veía los correos de Guillermo porque Gmail los marca como spam :-?

(...)

> El jueves, 28 de abril de 2022 a las 11:27, Camaleón <noelamac@gmail.com> escribió:
> 
> 
> > El 2022-04-28 a las 10:24 +0200, fernando sainz escribió:
> >
> > > El mié, 27 abr 2022 a las 23:55, Guillermo Sosa (auxtral@protonmail.com)
> > > escribió:
> >
> >
> > No sé por qué pero este correo de Guillermo no me llegó (no está en
> > spam ni en la carpeta Todos de Gmail) :-?
> >
> > > > Buenas tardes aquí en Argentina.
> > > > Desde hace años, mas precisamente desde Stretch, construyo mi distribución
> > > > (con lb build) personalizada; hoy uso la "estable" Bullseye, pero ya estoy
> > > > experimentando con Bookworm. De hecho hace un mes mas o menos que estoy
> > > > probandola con escritorios Cinnamon, Mate y Xfce. Hasta 10 ó 12 días atrás
> > > > todas funcionaban perfecto, pero de repente, con cualquier DE, comenzaron a
> > > > tener problemas con /etc/resolv.conf tanto en live-system como instaladas a
> > > > disco. De hecho ese archivo, que en la jaula chroot se activa (ustedes lo
> > > > deben saber) con el comando; *cp /etc/resolv.conf chroot/etc/resolv.conf,
> > > > *o sea copiando el resolv.conf del sistema anfitrión al sistema en
> > > > construcción en la carpeta chroot. El mismo es un archivo de texto plano
> > > > con el siguiente contenido:
> > > >
> > > > # Generated by NetworkManager
> > > > search fibertel.com.ar http://fibertel.com.ar
> > > > nameserver 192.168.0.1
> > > >
> > > > Donde fibertel.com.ar es mi proovedor de internet, y el nameserver
> > > > calculo que se asigna de acuerdo a mi dirección IP
> > > >
> > > > /etc/resolv.conf al salir de la jaula chroot o al salir del sistema en
> > > > modo live, se borra y cada vez que iniciamos "network-manager" como dice
> > > > mas arriba vuelve a generarlo.
> > > > Y acá viene el tema, desde hace diez días ocurre que una vez terminado el
> > > > sistema, hacer la imágen ISO y correrla se genera un /etc/resolv.conf que
> > > > en realidad es un enlace a:
> > > > /run/systemd/resolve/resolv.conf, pero es un enlace vacío, ya que en
> > > > /run/systemd/ el directorio "resolve" y por lo tanto el archivo
> > > > "resolv.conf" NO EXISTEN. Lo mismo ocurre si se instala el sistema en disco
> > > > duro. Como consecuencia no se encuentran los DNS y lógicamente no se puede
> > > > acceder a la web.
> > > > Cabe aclarar que si instalo a disco, y luego reemplazo el /etc/*resolv.conf
> > > > enlace *por el un resolv.conf con el contenido que dejé mas arriba,
> > > > arranca la conexión.
> > > >
> > > > Esperando no haber sido demasiado extenso y que se aya entendido me quedo
> > > > a la espera de una respuesta, ya sea porque le haya ocurrido a alguien o
> > > > bien sepa de donde se genera el error/problema.
> > > > He buscado mucho en internet (y lo sigo haciendo) pero hasta ahora no
> > > > encuentro nada.
> >
> >
> > Hay varias formas de gestionar la red en Debian. Decide cuál vas a usar
> > o a darle prioridad, y en base a tu elección, configura el servicio
> > asociado para que se encargue de buscar el archivo de configuración de
> > los parámetros de la interfaz (IP, DNS, pasarela, enrutado, etc...).
> >
> > NetworkConfiguration
> > https://wiki.debian.org/NetworkConfiguration#A3_ways_to_configure_the_network
> >
> > systemd-resolved.service, systemd-resolved — Network Name Resolution
> > manager
> > https://www.freedesktop.org/software/systemd/man/systemd-resolved.service.html
> >
> > > > Muchas gracias y saludos
> > > >
> > > > Guillermo E. Sosa
> > > > San Nicolás de los Arroyos
> > > > Bs. As. - Argentina
> > > >
> > > > Enviado con ProtonMail https://protonmail.com/ correo seguro.
> > >
> > > Mira a ver si está instalado el paquete "resolvconf"
> > >
> > > S2.
> >
> >
> > Saludos,
> >
> > --
> > Camaleón

> Gracias Camaleon.
> No, no lo estaba, 

?

Ah, supongo que te refieres al paquete resolvconf que te recomendó 
Fernando.

> pero como dije, nunca nesecité instalarlo, 

No suele ser necesario salvo que, por el motivo que sea, necesites gestionar diversos 
servidores/servicios DNS.

> simplemente NetworkManager generaba un /etc/resolv.conf sin enlace, tanto en el arranque en modo Live como cuando se instalaba el sistema a l disco duro. 

Quizá te faltaba configurarlo. O desactivarlo (yo no lo uso):

root@stt008:~# systemctl status systemd-resolved | grep -i active
   Active: inactive (dead)           

> Probé instalando el paquete "resolveconf", pero "no se que otro paquete" que ya no parece ser NetworkManager sigue generando un enlace simbólico a un directorio y archivo que no exixte /run/systemd/resolve/resolve.conf (el directorio resolve no existe y por lo tanto tampoco resolv.conf.

Si usas el servicio de resolución de nombres de systemd, tendrás que 
configurarlo o te dará problemas.

> Vale comentarte que despues de instalar "resolvconf" como dijiste, 

La sugerencia fue de Fernando, no mía ;-)

> dentro de él, o sea en /etc/resolveconf/resolve.conf.d/original, ese "original" es el resolve.conf que debería enlasarse, yo, puedo instalar el sistema y despues hacerlo manualmente, pero los que descargan la distro no van a andar haciendo eso, jajajaja.
> auxtral.com.ar es el sitio, es una distribución personal que hago desde Stretch en el año 2018.
> Gracias de nuevo. Espero estar explicándome bien en cuanto al problema, a mí me tiene totalmente descolocado. Todo lo que veo en la web respecto al tema, parece referirse a "un sistema ya instalado", yo nesecito solucionarlo un escalón antes "en un Live-System)
> Saludos a todos

No sé bien qué es lo que quieres hacer, pero lo que sí es seguro es que 
tienes que elegir el sistema de resolución de nombres que quieres usar, 
configurarlo y desactivar el resto para que no molestem.

Yo siempre he usado, desde que utilizo linux, el archivo estático 
«/etc/resolv.conf», y desactivo todo lo demás (systemd/networkmanager, 
etc...) que para la configuración que uso en mis equipos es lo más 
sencillo de gestionar/modificar o lo que se tercie.

Saludos,

-- 
Camaleón 


Reply to: