[Date Prev][Date Next] [Thread Prev][Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

Re: Problema con idioma.



El día 11 de enero de 2016, 0:22, Jose Maldonado
<josemald89@gmail.com> escribió:
> El 10/01/16 a las 22:42, alparkom . escribió:
>
>>
>> Locura? Pero si mi sources.list que comenté el otro día, fue el que
>> generó el sistema de forma automática. Porque abría de estar mal?
>>
>
> Para empezar te hacen falta los repositorios de seguridad y el canal de
> actualizaciones rápidas. Eso ya de por si es un problema, si quieres tener
> un sistema seguro.
>

Sí. Tienes razón, y obviamente no lo puedo negar. Pero de ahí, a
llamarle "locura" es algo extremista.

> En segundo lugar, tiene 5 entradas de DVD allí, ciertamente muchos paquetes
> se te bajaran de allí y te ahorras la descarga desde internet, pero es un
> rollo instalar algo, y tener que andar cambiando DVD según lo pida apt o
> synaptic.
>
>

Tengo comentadas esas entradas, y las dejaré así.

>>
>> Claro, posiblemente. Aunque haré copias de seguridad en un disco duro
>> externo antes de comenzar a meter mano nuevamente.
>>
>
> Antes de eso te recomiendo que te hagas una idea de como manejar el sistema,
> pruebalo, explorarlo, y si se destruye pues bien, usare tus mismas palabras:
>
> Echando a perder, se aprende. :)
>

Ya aprendí lo suficiente. Osea que ya eché a perder bastante... con
haber reinstalado el SO mas de 7 veces en una semana, puedes hacerte
una idea aproximada de cuanta mano le metí.
Los programadores deberían pensar en que si puedes hacer algo para
contrarrestar un posible problema, hazlo. Y no solo como limitante
para los programadores...

>>
>> Sentido común también podría interpretarse como el tener mas de una
>> opción.
>>
>
> Seehhh en eso tiene razón, pero en informatica a veces eso no se cumple.
>

Claro que se cumple. Depende la situación, y en esta era libre elección.

> Ejemplo: ¿Acaso te instalarias 2 windows en la misma computadora con la idea
> de tener 2 opcions de SO Windows en tu PC? Creo que no.
>
> Lo mismo aplica a GNU/Linux y sus escritorios, si algo he podido observar en
> todos mis años con GNU/Linux, es que instalarse GNOME, XFCE y KDE juntos,
> suele traer ciertas complicaciones, programas que se ejecutan
> automaticamente en cada DE y en otros DEs, librerias que chocan unas con las
> otra (esto ya no es tan problematico), programas y utilidades por
> triplicado. En fin muchos problemas.
>
> En GNU/Linux tiene muchas opciones, cierto, por ejemplo puedes instalar KDE,
> con aplicaciones GNOME, pero instalarse todo GNOME, para hacer eso es
> pasarse un poco de la raya.
>
> Por ejemplo, si te gusta Evince para leer PDF, instalarse GNOME para poder
> tenerlo en tu flamente KDE es pasarse de la raya.
>
> ***
>
>
>
> --
> Dios en su Cielo, todo bien en la Tierra
> ****************************************


Reply to: