[Date Prev][Date Next] [Thread Prev][Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

RE: Red Hat vs Debian



	Sin intención de crear polémica... pero a veces se nos olvida que
cada cosa tiene su lugar.

	**** DISCLAIMER: Antes de responder a este correo y empezar una
"flame war", rogaría que se leyese entero, se razonase, y luego se me
contestase con argumentos, no con "fanatismos religiosos porque mi distro es
mejor que la tuya" **** 

	Si eres un usuario personal, o el administrador de una pequeña red,
pues mira, debian te puede valer. Tú tienes tu tiempo, te dedicas a
aprender, y controlas el sistema lo suficiente como para sentirte cómodo/a
gusto con él.

	Ahora bien, estás en una gran empresa/institución. Te mandan evaluar
la posibilidad de montar un gran servidor de BackEnd con Oracle, que vais a
migrar la base de datos de ese viejo [HP-UX o Tru64 o Mainframe] a otra
plataforma en la que los costes sean más bajos. Eso si, eso NO puede fallar
bajo ningún concepto, es mucho el dinero que se puede perder, por no hablar
de tu puesto de trabajo

	Te vas a la web de Oracle (si, para algunas cosas PostgreSQL se
queda chico...) y ves lo siguiente
http://www.oracle.com/ip/deploy/database/oracle9i/index.html?db_linux.html

	Oracle certifica Oracle 9i Real Aplication Cluster sobre RedHat
Linux Advanced Server. ¿Puede Debian hacer esto? Pues mira, si te lo curras
mucho, y eres capaz de hacer que dos sistemas compartan una sola imagen de
disco tirando de una cabina exterba... pues felicidades, lo has conseguido. 


	Eso si, si Oracle te da algún problema, llamas a Oracle y te dicen
"Debian NO está soportada. Damos soporte para RedHat Advanced Server" Y tú
dices "que injusticia, que más les dará soportar Debian, si también es
Linux" Pero luego lo piensas un rato, y te das cuenta que Oracle da soporte
a RedHat porque ha habido un equipo de ingenieros de RedHat que han probado
y reprobado que Oracle corre sobre su aplicación. Y por otra parte, Oracle
NO puede dar soporte a todas las distribuciones, que ya sabemos que todas
tienen "sus puñeterías". ¿Qué hace Oracle? Pues sólo certificar las que les
dan más garantías. Y esto es así, sea justo o no.

	¿Y ahora que haces? Tu jefe NO es un técnico. Él/Ella no entiende
que el kernel es el mismo en Debian que RedHat, no entiende que APT "es
mejor" que RPM, no entiende que la libertad es importante, le importa un
bledo que con Debian se aprende más y controlas más el sistema. Él/Ella sólo
quiere saber que por qué la base de datos no está corriendo, maldiciendo el
día que te echó cuenta y probasteis "esto del Linux", y deseando pasarse de
nuevo a su vieja y probada instalación de Unix comercial/Windows

	¿De verdad queremos que esto pase? ¿Preferimos que pierda RedHat
antes que Windows?

	Repito mi afirmación: si TÚ eres el administrador de un sitio y te
RESPONSABILIZAS del funcionamiento de las aplicaciones, vale, elige Debian.
Ahora, si tienes un sitio donde la criticidad es muy alta, y donde estás
dispuesto a PAGAR (si, si, PAGAR, que esto no puede fallar, si fallas se
pierde mucho dinero) porque alguien te de un soporte telefónico 24/7 para tu
aplicación. RedHat vende esto. Tú pagas por esto. Es mi puesto de trabajo el
que está en juego. No es mi dinero. 

	Yo, sinceramente, pienso que cada cosa tiene su lugar. Mis
cortafuegos/routers/VPNs en OpenBSD. Mi granja de servidores web con
Apache/PHP/FreeBSD. Mis DNS, LDAP, DHCP y demás servicios de front-end en
Debian Woody. Y mi back-end de base de datos Oracle, en RedHat Advanced
Server. Mi puesto de trabajo con RH8/WinXP. Cada cosa en su lugar. Y todo
[lo imporante] con software libre. Y pago por soporte. Pero si haces cuenta,
todo esto te sale más barato si tienes "know-how en casa". 

	Repito: no quiero empezar una flame. Pero eso de "Debian para todo"
me recuerda al viejo dicho de "Cuando sólo se tiene un martillo todo te
parece un clavo"

	Saludos :-)




Reply to: