[Date Prev][Date Next] [Thread Prev][Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

Re: gconf y el registry



-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-----
Hash: SHA1

Hola!

> >> GConf awindowsea UNIX? A ver, explícame esto, por favor, que no te
> >> entiendo.
> >
> > Sip. En vez de tener pequeñas herramientas colaborativas, te haces de un
> > sistema de masacotes centralizados que gobiernan tu manera de trabajar.
>
> Sin olvidar que su propósito es hacer las cosas de forma oscura,
> sin que tu sepas que 7 archivos modifica, y que no necesites
> saber para que es cada archivo de configuración, es decir,
> coincido contigo en que todos los programas tipo *conf, son para
> winusers :)

No hay que ser tan radical hombre... :-/

Yo entiendo tu postura, en el sentido de que mucha gente que usa Linux lo hace 
por que le gusta el control que puede ejercer sobre su sistema, de modo que 
uno puede confgurarlo todo a su conveniencia y así obtener el mayor 
rendimiento.

Yo soy estudiante de Informática, y empecé a usar Linux precisamente por esa 
razón: porque estaba harto de que el Windows fallase y no me dijese por qué, 
porque no me gustaba la sensación de que podría hacer algo más pero el 
dichoso Windows no me dejaba, y un largo etcétera...

Así que para mi el Linux "complicado" está bien, porque siempre he sido capaz  
de saltar todos los obstáculos que se me han puesto por delante, y porque he 
aprendido un montón con ello.

Pero... ¿que pasa con el periodista que quiere redactar su artículo?. ¿O con 
el arquitecto que quiere hacer el diseño de su nuevo edificio?. ¿Y el chaval 
que quiere jugar al Quake en red con sus amigos?. ¿Y el opositor que quiere 
conectarse a internet para hecharle un vistazo a la página del BOE?... 

¿Qué pasa pués con el usuario no informático?. ¿Acaso él no puede usar Linux?. 
¿O es que debe aprender todos los entresijos de los ficheros de configuración 
para poder hacer su trabajo cotidiano?. Podría ser así...

O también, y ya que yo si soy informático, podría diseñarles unas interfaces 
agradables para poder manejarse con su ordenador sin esfuerzo... y también 
podría programar una herramienta para que les generase los ficheros de 
configuración, de modo que ellos no tuviesen que perder su precioso tiempo en 
aprender algo que no les interesa ni les agrada... 

Si... creo que el GConf es una buena idea...

> Yo solo uso el xf65config, y solo una vez tras una instalación.

Pues ya sabes, configuración a pelo... ;-)

Un saludo,
Ignacio.
- -- 
"La capacidad de decidir por nosotros mismos es la única libertad que 
realmente tenemos... Usa esa libertad."

========================
//->Ignacio Cárdenas Díaz<-//
========================
iakynet@eresmas.com
Linux user #286387 -- http://counter.li.org
- ----------------------------------
-----BEGIN PGP SIGNATURE-----
Version: GnuPG v1.2.0 (GNU/Linux)

iD8DBQE9yV2lkC21d1l2YQURAm8JAJ0X4zTzjB2KfOVMOHcfoCgIn6niNACgkAk+
OKRHsB03gi4/MJhd0BF0sVA=
=dTyg
-----END PGP SIGNATURE-----



Reply to: