[Date Prev][Date Next] [Thread Prev][Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

Re: Debian



El dom, jul 30, 2000 at 09:17:07 +0200 Antonio Castro ha dit:

> Realmente veo lo que debe de estar sufriendo Citius con esto y compruebo
> que el software libre como negocio es una aventura muy peligrosa. Conste
> que el software propietario para mí tiene los días contados.
> 
> Las prioridades de Debian no toman en consideración este tipo de asuntos. 

no, en efecto Debian no tiene entre sus prioridades las urgencias o
compromisos comerciales. La prioridad de Debian no es el aspecto
comercial, sino entregar "un sistema integrado de alta calidad, 100%
software libre" (del contrato social de Debian). A veces esa
autoexigencia puede ser compatible con plazos comerciales de las
empresas; otras no. Citius lo sabe, pues tiene a un antiguo
desarrollador de Debian en sus filas, y sabe que el plazo de potato ha
sido excepcional. También sabe que lo que vende es probablemente la
mejor distribución GNU/Linux.

"Nos guiaremos por las necesidades de nuestros usuarios y la comunidad
del software libre. Pondremos sus intereses primero en nuestras
prioridades." (extraido del contrato social)

Primero el "interés de usuarios y de la comunidad de software libre", no
de las empresas. No se engaña a nadie. El día que pensemos que Debian no
pone en primer lugar a usuarios y a la comunidad del SL, estará
vulnerando su contrato social y habrá razón para protestar airadamente.
Lo otro es errar el tiro, pedirle a Debian ser lo que no es (equivalente
a cuando se dice: "Es que una empresa tiene que ganar dinero" pues es su
objetivo. Pues bien, en el caso de Debian es: "Debian debe cumplir unos
estándares de calidad y un compromiso público plasmado en su contrato
social", **pues ese es su objetivo**).

> En mi opinión y sin ánimo de criticar nada creo que Debian satisface
> en primer lugar las exigencias de su propio equipo de desarrolladores
> y en segundo lugar procura satisfacer otras exigencias.  

esto me parece muy fuerte y muy injusto hacia los desarrolladores de
Debian, que te recuerdo que dedican su tiempo al proyecto de manera
altruista. ¿Cuáles son además esas "exigencias de los desarrolladores"
que, al parecer, autosatisfacen en detrimento del resto de los mortales?
Creo que deberías explicarlo.

> El mayor número de usuarios 
> es un objetivo de las distribuciones comerciales y creo que en el caso de
> Debian no se le da el valor necesario. No quiero decir que deba ser un
> objetivo principal como si se tratara de una distribución comercial ni
> que se busque un mayor número de usuarios a cualquier precio, pero creo
> que un poco más de amistosidad y sobre todo una política de sacar nuevas
> versiones más a menudo favorecerían un aumento en el número de usuarios
> de la distribución que actualmente es más fiel al espíritu de libertad 
> de Linux. Yo no sé si el problema es un excesivo perfeccionismo. Parece
> que se quiere un SO para misiones críticas en el espacio. Objetivos
> un poco menos ambiciosos técnicamente y un poco más ambiciosos en cuanto
> a popularidad supondrián mayor número de usuarios y lo que es más importante
> un mayor número de desarrolladores para todo tipo de tareas y en especial
> las que hacen más amistoso un SO. Se trata de lograr un equilibrio entre
> el enfoque técnico y el enfoque de amistosidad. Tampoco es necesario llegar
> a los extremos de las distribuciones comerciales de Linux ni mucho menos 
> al extremo de los SO de Microsof pero si de frenar la tendencia actual.
> Creo que Debian cada vez requiere mayor nivel técnico y de esfuerzo por
> estar al día. En resumen cada vez resulta más potente, y flexible pero
> también más complicada. 
> 

en fin todo esto es una letanía recurrente que sacas cada vez que puedes
y que coincide con ciertas críticas a la ligera que se suelen hacer a
Debian, y que son auténticos FUDs. Te remito a la respuesta que dio
recientemente Joey Hess, desarrollador Debian, sobre este asunto de la
"lentitud". 

http://www.debian.org/News/weekly/current/issue/mail#3

El largo lapso entre la version 2.1 y 2.2 (año y medio) es una excepción
y no la regla (la media hasta entonces ha sido **inferior a nueve meses
entre version y version**) que ha servido para lanzar muchos FUDs contra
Debian sin fundamento (se suelen "olvidar" las cinco revisiones que
durante estet tiempo se han publicado para slink). Y sobre que no se
buscan soluciones, te recomiendo echar un ojo a debian-devel o las
debian news, pues esto se discute hace tiempo: los package pools son un
intento de solucionar este problema. Es faltar a la verdad decir que los
desarrolladores de Debian no se están preocupando de esto.

Por último, la idea de "amistosidad" en la que tanto insistes es
absolutamente subjetiva e ideológica, no es universal pues depende de
dónde coloques dicho concepto significa algo diferente y aun opuesto
(por ponerte un ejemplo, amistosidad con la propiedad intelectual
significa animosidad contra el software libre).  Por ejemplo, para mucha
gente, el grado máximo de "amistosidad" son los entornos de Microsoft.
Para otra, es participar en la carrera por capturar al "usuario nuevo" a
base de sacar nuevas versiones deprisa y corriendo con supuestas mejoras
que no son tales. Para otros, en fin, es el participar de una comunidad
en la cual todo es público y transparente, no hay intereses mercantiles
detrás, y sabes que los desarrolladores son gente normal, accesible,
cuyo mayor interés es llegar a tener un sistema operativo libre 100% que
funcione lo mejor posible. Amistosidad también es no engañar al usuario.
Reconozco que esto último me parece muy amistoso en los tiempos que
corren, aunque no tiene por qué parecerlo a todo el mundo. Pero no es
mas "amistoso" un modo que otro y en todo caso siempre puedes optar por
otras distribuciones que te van a dar todo eso que no encuentras en
Debian (alguna llegará pronto a la versión 800.3., acercándose a la
2000, que como todos sabemos es la amistosidad maxima ;-)

un saludo,

miquel



Reply to: