[Date Prev][Date Next] [Thread Prev][Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

Re: Controlar una subred Windows con linux




Jorge Ramiro escribió:

> Tengo una sala de informática con 8 pentiums a 450MHz (bajo windows98).
>
> [...]
>
> En RESUMEN: lo que quiero es que no me trasteen en la configuración de
> windows y que no me instalen mIRC y cosas por el estilo. Así, cuando
> verdaderamente hagan falta los ordenadores, estarán usables, y mientras
> tanto, los podrán usar  los alumnos para consultar su correo y las últimas
> novedades de terra ;-)

Bueno, yo no sé cómo se hace, pero sé que en cierta universidad se hizo +/- lo siguiente:
* Se instala un guindow$ en un ordenador, se le instala el software que se va a usar y se
configura todo.
* Cuando esté listo para usar, se clona el disco duro con 'ghost' (una aplicacion de Symantec
muy buena para clonar discos para DOS o guin$, aunque eso ya lo hacía Linux con 'dd').
* Se monta un servidor de ficheros con SAMBA, y en el servidor se mantiene la imagen de disco
creada.
* Ahora se instala el protocolo BOOTP o algo así, para que las tarjetas de los clientes se
conecten al Linux nada más arrancar (es decir, arrancamos los ordenadores como si no tuvieran
disco duro, como terminales tontos que se conectan al Linux)
* Entonces, cuando el cliente arranca  (y esto entra ya cada vez más dentro de mi
desconocimiento) se trae la imagen de disco y se la copia. Esto machaca lo que hubiere antes
en el disco duro, claro, por lo tanto ya te ahorras el problema de que alguien haya trasteado
con la configuración.
* Lo último, es cambiar la IP del ordenador. Yo no sé cómo lo hacen, pero se hace :D Por lo
visto, se modifica el registro de guindow$ con una orden en la línea de comandos (el Linux,
sabe qué ordenador se ha conectado, y por tanto sabe elegir supongo de un archivo la IP que le
tiene que dar)

Puedes preparar el arranque para que aparezca un menú (como los que hacíamos hace tiempo con
MENUITEM en el 'config.sys') y elijas arrancar la imagen que hubiere (con el consiguente
riesgo de que alguien haya trasteado) o traer la del Linux por el proceso anterior. Así, si a
alguien se le cuelga el ordenador (que eso, FIJO que les ocurre a los guin-users) no tiene que
esperar 5 minutos para realizar el proceso de restauración de imagen.

Bueno, eso es todo lo que sé al respecto. Si alguien puede reparar/completar esta información,
plis que lo haga.
Saludos:

J. Carlos Muro



Reply to: